miércoles, mayo 28, 2008

Por una Cabeza

No sé casi nada de tango pero bien podría entender a quienes expresan que es sentimiento, tristeza, rabia...
Cuando se tiene una sola opción para conseguir algo solo se puede decidir entre hacerlo y no hacerlo. Cuando se tienen muchas opciones se da el problema de que la decisión se torna demasiado complicada. Lo mejor es cuando se tienen un puñado de opciones, así, humana y cotidianamente, se puede tomar una decisión certera.
En últimas y luego de haber tomado la decisión es imprescindible prescindir de la certeza de los supuestos más ciertos, o si no, como me ha ocurrido, es posible que alguna perturbación imprevista acabe con el modelo planteado inicialmente y por tanto que las acciones presupuestadas, ya en ejecución, no sirvan para conseguir aquello que se quería y hasta vayan en detrimento de las opciones descartadas.
En otras palabras, hay que tener cuidado de que el puente que se atraviesa sea el correcto. Si no es el correcto, por lo menos que sea fácil de saltar a otro justo al lado. Si no se puede saltar por lo menos que se pueda regresar para tomar otro. Y en el peor de los casos, hay que fijarse que el puente tenga final y que el haber escogido ese no destruya los otros. Por último, si el puente es diseño propio, hay que velar para que el constructor lo haga como se le pide, o si no, como a mí, por una cabeza, y muy hueca, terminará siendo y costando otra cosa y llevándote a otro sitio.

...Pues nada, todo esto para decir que me tocó cambiar los planes abrutísimamente y me tengo que ir a Bogotá a buscar visa para un sueño. Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.

martes, abril 08, 2008

Me le niego a Junior en la B

Nunca he sido yo futbolista ni fanático pero tengo que reconocer que en la cultura en que crecí, el fútbol, el Junior, la selección, la copa libertadores, etc, me animaron mucho y me aficionaron. Mi afición por el fútbol es cultural, es algo que no pasa por el campo, no pasa por la bola de trapo o el marco de madera en medio de la calle, es algo con lo cual crecí, soy del Junior porque me lo inculcaron, soy del Junior porque representa mi ciudad, soy del Junior porque puedo decir que ha sido un gran equipo y por tanto mi ciudad ha estado bien representada.
Desde Barranquilla también defiendo otras muestras culturales como la música salsa, la cumbia, la verbena o el bocachico comprado en la puerta de la casa, las defiendo porque crecí con ellas, porque representan las bases de lo que creo que soy.
Por este y otros motivos me niego a soportar que el Junior de lo que creo una gran Barranquilla descienda a una categoría por debajo de la máxima. Para mí ya es una vergüenza que el equipo de mi ciudad del deporte más importante en Colombia no esté entre los mejores pero lo puedo matizar creyendo que es una mala racha, un efecto aleatorio causado por el nivel competitivo del campeonato y absorvible por un devenir de grandeza y éxitos en el futuro. Mas no es así, el equipo ha sido sistemáticamente desmantelado y corrompido de tal forma que es una vergüenza como símbolo de la ciudad y, así mismo, es un símbolo de las vergüenzas de la ciudad. No sé que es peor. No acepto entonces, bajo ningún concepto, que el Junior baje a un segundo nivel, no acepto que un ente de mi cultura sea una vergüenza para mí.
Una de dos, o se mantienen en primera o abandono cualquier tipo de apoyo en adelante.

lunes, marzo 31, 2008

Nos toca...¿Nos toca?

¿Qué tan real es el azar y qué tanto el destino?
Pues uno no es más real que el otro; conviven. A veces nos toca porque merecemos y a veces porque no; y cuando no nos toca, igual

sábado, marzo 22, 2008

Aquíííí suenaaa!!!!!!


Por primera vez en Barcelona los melómanos tienen un escenario para intercambiar influencias musicales. Música salsa, vallenato, merengue entre otras se harán presentes este domingo 23 de marzo de 2008 en El Raval para hacer sentir el sabor del caribe colombiano.
Despertarán oidos sordos el picó EL PIRI ESTEREO-LÁSER con los disc-jokeys invitados Gatinho, K-Wario y DJ Wall's.

sábado, febrero 16, 2008

El Abuelo de la Marimonda

Bueno, no he puesto nada de mis carnavales del 2008.
Aunque podría explayarme contando todo lo que hice durante la semana del 28 de enero al 6 de febrero (erda bien el que más se espelucó) sólo voy a decir una cosa:
Creo que encontré al abuelo de la marimonda...
...y quién sabe con quién anda la abuela.

viernes, febrero 15, 2008

Se va el caimán

Una de las cosas que me causa admiración es que para mí ya la canción del caimán es vieja (aunque no soy tan joven) y era veterana incluso cuando calaba por primera vez en mi cerebro. Muy famosa e interpretada por famosos va cayendo paulatinamente en el olvido del pueblo jarto de música producida a gran escala. Sin embargo, quienes queremos nuestra música más representativa aun la recordamos y la usamos incluso en uno que otro discurso, es decir, ha evolucionado de forma tal que pasó de ser una canción a una expresión, un decir.
En algunos casos como el mío, me sorprende que muy lejos de Barranquilla otra gente la recuerde a estas alturas. En España, donde la gente se acuerda por poco de Carlos Vives y La gota fría, por más de Juanes y de Shakira, me sorprenden aun cuando digo que soy de Barranquilla y me relacionan con el caimán.
Ahora bien, el motivo de este post, la curiosidad que quiero compartir, es que dicha canción fue en su momento víctima de la censura española en la época de la dictadura. Aunque todavía se discute la razón por la cual ocurrió esto, en Barcelona se cuenta que alguna vez se la cantaron al caudillo Franco y de ahí su prohibición.

miércoles, enero 23, 2008

Mi Enero

Tensa la carne,
revuelta la tripa.
Veo menos la una,
veo más de la otra.

La vida en un instante
mas al instante otra vida.
Ninguna.