martes, diciembre 16, 2008

A Propósito de las Pirámides I ( ... y la Crisis)


Nunca llegué a conocer ninguna de las llamadas pirámides; pero dentro de lo que he leído se podrían definir como una cadena de ingresos cuyo único factor de generación aparente de ganancia es la entrada de más ingresos que paguen a los primeros, esto por lo tanto no representa, al fin de todas las cuentas, ninguna ganancia entren al negocio cuántos entren. 

Quitando matices, los bancos hacen algo similar pero diferente; al mismo mecanismo de recoger y devolver dinero (en forma de pirámide, engranaje o abejita), tienen adjunto un factor productivo o generador real de valor agregado; por lo tanto bajo ciertos plazos (crédito) pueden manejar una serie de dineros (no menos "ficticios") que a la larga, después de generarse se distribuirán de manera más o menos proporcional y justa a sus inversores. O sea, el negocio de los bancos es vender hoy el valor agregado que se produzca mañana; con el dinero que se recoge al inicio del negocio se pagan los costos y al final se retorna el total de la inversión (ahorro) y el valor agregado se reparte entre los inversionistas y el banco (utilidades).
Con la premisa de la buena fe, creo que los bancos han sabido más que mantener en pie su negocio, convertirlo en pilar del capitalismo, que a fin de cuentas es base de la sociedad en la que me muevo hoy y por lo tanto digo que es bueno.

Ahora bien, quitando aquello de "la buena fe" se da cabida todos aquellos matices que a la postre nos convierten en los esclavos del sistema contemporáneo; en donde las masas de las clases más precarias generan las ganancias para unos pocos, lo cual yo digo que es malo. Pero esa pirámide bajo los dogmas aceptados del capitalismo es mucho más sostenible, a menos por siglos o décadas, y por eso nadie pone el grito en el cielo. 
Es obvio que esto último no justifica a las actuales "panaceas" llamadas pirámides que son de crecimiento más rápido y de mayor estrépito en su caída; no obstante visto así no es tan diferente un grupo de pendejitos con un pasacalles en una placita preguntando por la plata de DMG y una Comisión de obreros del Vallès protestando porque son despedidos en masa de una fábrica que sigue vendiendo a buen precio coches en concesionarias y acciones en las bolsas internacionales.
"...porque yo no sé en este país cómo un carajo de carpintero, latonero, albañil, jarreador de agua, embolador, vendedor de Marlboro, minorista e' Kent, carretillero, jarria-bulto, portero de cabaré', picolero, cabrón de puta vieja, ayudante' bu', fabricador de jaula, vendedor de raspáo, chasero, escritor, administrador de un agáchate, mandadero, vendedor de maní, acordeonero, serenatero, fotógrafo de bautizmo, consolador de legendarias, sacristán, voceador de perdiódico, vendedor de tinto, llantero, mecánico o empalmador puede vivir."
"El Flecha"; David Sánchez Juliao.

miércoles, noviembre 26, 2008

Algo está cambiando

Siempre nos estamos preguntando si las cosas cambiarán, si mejorarán. El "amanecerá y veremos" sembla eterno y la vida casi que se nos pasa impune. Pero últimamente parece que algo realmente está cambiando, parece que los resultados son diferentes, parece que estamos mejorando o al menos que no empeoramos.
Sí, se cae la bolsa, hay cientos de asesinatos, miles de muertos, el caño hiede; sin embargo se destapan ollas podridas, se denuncian los elefantes, se hace presidente un negro, el alcalde defiende al pobre, el equipo que desciende quiere ser campeón, se piensa en la bacanería por la paz, se desmoronan las pirámides, se juzga al ladrón...
Definitivamente está amaneciendo y estamos viendo, y lo mejor es que mañana será otro día y habrá otro albor; ojalá lo que parece cuaje. Amanecerá y veremos.

miércoles, noviembre 05, 2008

Ahora me acuerdo de una canción


Si Dios fuera negro -mi compay- todo cambiaría
Fuera nuestra raza -mi compay- la que mandaría
Negro el presidente y el gobernador
Negro el abogado y negro el doctor, compay
Si Dios fuera negro -mi compay- todo cambiaría
Fuera nuestra raza -mi compay- la que mandaría
Negra la azucena, y negra la tiza
Negra Blanca Nieve, Negra Mona Lisa
Si Dios fuera negro -mi compay- todo cambiaría
Fuera nuestra raza -mi compay- la que mandaría
Negro fuera el día, Negro fuera el sol
Negra la mañana, Negro el algodón
Si Dios fuera negro -mi compay- todo cambiaría
Fuera nuestra raza -mi compay- la que mandaría
Negro fuera el Papa y negro el ministro
Los angeles negros, Negro Jesus Cristo, compay
Si Dios fuera negro -mi compay- todo cambiaría
Fuera nuestra raza -mi compay- la que mandaría

Tu ves este tipo blanco que esta allí?
(...) tiene el corazón negro
(risas)
Oye que pasa chico?
ha pasado usted la línea negra
(risas)
Muchacho, tengo una hambre blanca!
(risas)

martes, octubre 14, 2008

¿Y Quién Me Soluciona?


Esta pregunta puede ser muy atrevida porque se puede presentar igualmente en muchos casos: puede que el problema sea de propia culpa, de culpa ajena, o culpa de nadie; puede que haya problema o que no lo haya; puede que cambiando un mínimo criterio algo se sentencie como un problema cuando antes no lo era y visceversa; etc.

Alguna vez dije que lo primero en la vida es la educación, y ahora mirando cómo van las cosas a mi alrededor lo sostengo. Basta ver como la gente no sabe como defenderse de la degradación de su entorno. Los torrentes de información que llegan a las personas promueven un desconocimiento de fondo y, al final, todos los demás parecen tener la culpa de lo que pasa. Se oyen conclusiones tan corruptas como: soy bueno pero el vecino es malo; esto en mí no es nada y en el otro es pecado mortal; ¿por qué tengo que pagar por algo que siempre ha sido gratis?, pero ojo, de ese algo hay mucho y si mi vecino lo quiere mantener que pague.

Da pena ver como se deterioran barrios, ciudades, pueblos, etc, por falta de raciocinio público. Los maestros nos dictan no hacer lo que no queremos que nos hagan, pero no hay una aprendizaje real. No tenemos un contrato social. Así pues, la culpa siempre será del otro, los costos los deberá asumir el otro, pero será injusto me traten igual aunque yo sea "el otro" para los otros.

Y si en un lado están los "ignorantes" en el otro están los "listos", aquellos avivatos con conocimiento de fondo, no por saber sino por hacer; más que conocimiento de fondo lo tienen de causa. No hay forma de reconocerlos sin una real conciencia rigurosa, es decir, hay que entrar a sus arbitrarios dominios defendidos por tropas de "ignorantes" y torrentes de información de "el otro".

martes, octubre 07, 2008

Subtítulos del Blog


Se me ha ocurrido que voy a cambiar, no periodicamente, pero sí varias veces el subtítulo del blog y bueno, los iré listando aquí para que puedan verse siempre.
Esto significa que este será un post permanente.

26 Agosto 2010
El tiempo pasa y tenemos que hacer lo posible por ir con él.

7 Octubre 2008.
El pensamiento es la herramienta más poderosa que tenemos; pero prefiero pegarme con un martillo.

Hasta el 7 oct 2008
En busca de la inalcanzable felicidad para tenerla siempre.

martes, septiembre 30, 2008

Plumagay o Rumadai?

Recuerdo que hace tiempo escuchaba a todo volumen mi nuevo equipo de sonido. Sencillo, Challenger, buen sonido. Costó un poco menos que mi otra opción, un Sony de mejor calidad, PERO que daba menos volumen. Sonaban en esos días El Chacarón, el Junior campeón, El zazazá, La chupa y sobre todo un disquito de esos tecno-dance que pegan en la radio de Barranquilla de vez en cuando. Decía algo como numa-numa-dei numa-numa-numa-dei; el disco sonaba y la gente lo cantaba y lo pedía. Todo era bueno hasta que la gente vió el video, y luego empeoró la cosa cuando se difundió la parodia española del Pluma-gay. La canción rumana, Dragostea din tei, ya no era lo mismo, ya no se bailaba con la misma confianza de antes, ya era una canción de maricas. Pues bueno, yo soy de los que la seguía bailando igual, no por tener dicha orientación sexual sino todo lo contrario, ya estaba muy grandecito para que un decir de esos me dañara las ganas de bailar; pues si me quieren decir marica que me lo digan, igual no lo soy...

Ahora me encuentro, varios años después, escuchando música en mi portatil y con el equipo de sonido quién sabe en manos de quién. Ahora estoy escuchando canción, Rumadai, que me recuerda esos tiempos de Chacarón, Zazazá y Junior campeón, tiempos en familia, en Barranquilla, ya viejos tiempos.

viernes, septiembre 05, 2008

"Cabeza de Mondá"


No sé que tan probable sea que los orígenes de la expresión "cabeza de mondá" correspondan de algún modo a alguna imagen parecida a ésta al lado. De todas maneras parece plausible.